domingo, 25 de octubre de 2020

La estadística para niños


 La educación enfocada para niños los hará los empresarios mas pequeños, aprendiendo disciplinas como por ejemplo la estadística, en el cual les servirá para afrontar retos en la vida desde la interdisciplinariedad como parte de su ser y vocación, el niño luego de interiorizar los conocimientos adecuados para su crecimiento y desarrollo como persona y futuro adulto, sin pretender desviar su atención de niñas y niños, pero si la importancia de adquirir valores como fundamentos de su vida presente.

los cursos que se imparte de forma integral en el CENTRO DE ENSEÑANZA ESTRATÉGICO INDEPENDIENTE ASPEV, siempre van a tener un sentido integrador, enfocado al desarrollo, producción y estabilidad económica del estudiante, con ayudas orientadoras, refuerzo de las debilidades convirtiéndolas en oportunidades. 

Gracias al Ministerio de Educación Colombiano y sus recursos en Colombia Aprende podemos empezar apoyándonos y llevar al contexto la formación necesaria para los emprendedores mas pequeños, en este caso les presentamos ESTADÍSTICAS INTRODUCTORIA, como enfoque de los fundamentos de formación integral inter y multidisciplinario.



   La estructura de aprendizaje estadístico introductiva, que se desarrollará en el primer curso de estadística.

viernes, 13 de julio de 2018

“al derecho”, Vs “al revés”


Estos interrogantes y otros que puedan surgirles a Ustedes mismos, los ordenaremos en una tabla comparativa como ésta:
¿QUÉ HICE SIEMPRE EN MI CLASE "AL DERECHO"?
¿QUÉ PUEDO HACER EN MI CLASE "AL REVÉS"?
 Guiarme por mi asesor pedagógico dentro de su  cordialidad clasista, pero siempre tiendo aplicar mi propio método desde la línea de investigación didáctica de las ciencias.
 Ser más didacta para comunicar los conocimientos a mis estudiantes de forma creativa.
¿Cómo introduzco los contenidos en la clase?
¿Con qué recursos y estrategias?
En la primera clase lo hacía enganchando a los estudiantes de con un cuento basado sobre la temática a desarrollar.
He usado el video beam, estructurando la clase didácticamente para complementar con el contexto, y la vida cotidiana del estudiante.
·         ¿Utilizo los mismos recursos para todos los alumnos?

·         ¿Uso la misma bibliografía siempre?

No, siempre utilizo los mismos recursos aunque hay veces que vale la pena como un checklit para revisar el uso de conceptos acorde a la aplicación contextual y la percepción de los niños.
No, acostumbro a usar la misma bibliografía utilizo variados recursos desde los tangibles hasta los intangibles.
·         ¿El libro de texto es el único recurso?
·         ¿Evalúo solo las producciones escritas?
No, las plataformas de  classroom
En donde se puede apreciar diferentes y variados recursos que ayudan a la formación de los estudiantes desde el modelo invertido en clase.  
No, existen muchas formas de lo integral de la persona.
·         ¿Mis alumnos trabajan en grupo?
·         ¿Valoro los aportes individuales de los alumnos cuando trabajan en grupo?
Si, de hecho utilizo el método de trabajo cooperativo- colaborativo con funciones de rol en cada uno de los integrantes.
Totalmente de acurdo reforzando las actitudes de crecimiento y desarrollo personal e integral en los aspectos académicos inherentes en su persona, comunidad y social.
·         ¿Conozco la trayectoria del trabajo grupal de cada integrante?
·         ¿Qué actividades deben realizar fuera del aula?
Si , de hecho en el modelo de trabajo cooperativo- colaborativo se asignan el rol de cada uno en función individual pero al mismo tiempo responsable del trabajo en grupos.
Si lo miramos desde lo integral, serán las mismas ya que contextualizar es generar competencias integrales en la consecución del conocimiento con relación de la cotidianidad de la vida.
¿Qué actividades realizo en clase?
¿qué hacen mis alumnos mientras yo hago eso?
Ampliación del conocimiento a partir de la interacción del classroom y blog, como herramienta de indagación y estudio previo, y luego servir de orientador en clases y contextualizar con el razonar y basado en su apreciación.
Reflexionar, indagar y formular las inquietudes sobre los temas y comprobar si lo que la teoría ofrece y vivenciar bajo conceptos de experimental.

https://classroom.google.com/c/MTg2MDQ4MDg2OTJa

jueves, 17 de mayo de 2018

SÍMBOLOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

SÍMBOLO: 

Es la letra o letras que se usan para representar o nombrar un elemento químico, la simbolización moderna  se baso en las formas empleadas por el sueco Berzelius.

El símbolo de un elemento es tomado de la letra inicial de su nombre en latín, esta debe ser en mayúscula.

SÍMBOLOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

NOMBRE CASTELLANO
SÍMBOLO
NOMBRE LATINO
Sodio
Na
Natrium
Cobre
Cu
Cuprum
Plata
Ag
Argentum
Plomo
Pb
Plumbum
Potasio
K
Kalium
Hidrógeno
H
Hydrogenium
Hierro
Fe
Ferrum
Oro
Au
Aurum
Oxigeno
O
Oxigenium
Antimonio
Sb
Stibium (griego)
Estaño
Sn
Stannum
Estroncio
Sr
Strontian
Mercurio
Hg
Mercurius
Azufre
S
Sulphur
Yodo
I
Iodes
fósforo
p
Phosphorus

Al ser el español un idioma de raíz latina la mayoría de los símbolos coinciden con las iniciales del elemento.

cuando varios elementos coinciden en su primera letra se toma la segunda o tercera en minúscula buscando la diferencia total. 

NOMBRE CASTELLANO
SÍMBOLO
Carbono
C
Calcio
Ca
Cadmio
Cd
Cobalto
Co
Cloro
Cl
Cromo
Cr
Cesio
Cs
Cobre
Cu
Boro
B
Bario
Ba
Berilio
Be
Sodio
Na
Nitrógeno
N
Níquel
Ni
Hidrógeno
H
Helio
He


http://game-duaxe.info/tabla-periodica-para-descargar.html/tabla-periodica-para-descargar-fresh-20-ejemplos-de-elementos-qu-micos

CLASES DE ELEMENTOS QUÍMICOS


http://genesis.uag.mx/edmedia/material/qino/T4.cfm



Los elementos químicos se, agrupan en Metales, No metales y Metaloides.

Elementos Metales: 


Se encuentran ubicados en la parte izquierda de la línea quebrada de la tabla periódica constituyendo el 90% de los elementos químicos del grupo 1(IA) excepto el Hidrógeno (H)  al grupo 12 (II B), todos son metales, de los grupos 13 ( III A) al 17 (VII A), son metales o elementos que encontramos debajo de la línea quebrada. Los elementos que se encuentran en la parte que está debajo de la tabla (elementos de transición o tierras nobles también son metales).

 Elementos No Metales:



Están ubicados a la derecha y hacia arriba de la tabla periódica, es decir sobre la línea quebrada, comprenden sólo un 10%  de los elementos químicos. grupo 16 (VI A) excepto el Telurio (Te), el grupo 17 (VII A) y el grupo 18 (VIII A) y demás elementos . carbono (N), Nitrógeno (N) y Fósforo (P).




Metaloides o Semimetales:


Estos elementos presentan características de metales y no metales. La línea quebrada  que va desde el Boro (B), Silicio (Si), Arsénico (As), Germanio (Ge), Antimonio (Se), Polonio (Po) y Telurio (Te), estos elementos se emplean como semiconductores en la elaboración de chips de calculadoras y celulares.


PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LOS METALES Y NOMETALES

Propiedades Físicas de los Metales.

Ingeniería Industrial y Educación - WordPress.com


  • Conducen calor y electricidad. Ej: plata, cobre.
  • Poseen brillo, reflejan Luz. Ej: oro, plata.
  • Son dúctiles, pueden ser fácilmente estirados en forma de alambre. Ej: cobre, hierro.
  • Son maleables pueden ser transformados en láminas delgadas. Ej: zinc.
  • Son fuertes se utilizan para levantar objetos pesados (cables).



imagen tomada de







Propiedades Quimicas de los Metales.




  • Son químicamente muy reactivos.
  • Pueden mezclarse entre ellos para formar aleaciones generalmente reaccionan con el oxígeno del aire y producen óxidos. 
  • Poseen una gran tendencia a perder electrones (e-), formando así iones positivos o cationes. Ej:  























Propiedades Físicas de los No Metales

  • No conducen calor ni electricidad 
  • No son maleables, ni dúctiles por su gran capacidad o facilidad para quebrarse.
  • Hay sólidos, líquidos y gases. Ej: de los No metales, azufre, carbono, fósforo yodo (sólidos a temperatura ambiente) el bromo es un metal liquido, el oxigeno, el hidrógeno, y el nitrógeno son gases, sólidos como el carbono no son -----------------
  • Poseen una gran tendencia a ganar electrones (e-) formando iones negativos. Ej : 








NOTA:  En general las propiedades tanto físicas como químicas de los no metales son opuestas a las propiedades que presentan los elementos metales.


DIFERENCIA QUÍMICA DE LOS METALES Y NO METALES 

Las propiedades químicas e los Metales y No Metales no son fáciles de observar. Las propiedades químicas de un elemento depende de su "configuración electrónica".

 Los átomos de un elemento pueden tener uno, dos, tres, o cuatro electrones en su ultimo nivel de energía, los no metales pueden tener cinco, seis, siete y ocho electrones (e-) en su ultimo nivel de energía, con excepción del carbono que presenta cuatro electrones en su ultimo nivel de energía.    


Aqui les dejo un video para que se recreen y amplíen sus conocimientos en cuanto a este tema.






https://www.youtube.com/watch?v=oGY1AUAAf4g

RECUERDEN NO SE QUEDEN CON SOLO LA INFORMACIÓN QUE LES DAMOS, LA DUDA HACE EL CONOCIMIENTO.















jueves, 5 de abril de 2018

El átomo: conceptos básicos

Número de Avogadro: concepto de MOL



Cuando tomamos una pequeña cantidad de algún compuesto y la pesamos
en una balanza corriente, estamos manipulando un número enorme
de átomos individuales, debido a que el peso en gramos de un átomo es
sumamente pequeño. Para evitar el problema de hacer cálculos a partir
de números muy grandes o muy pequeños, se emplea una unidad, llamada
mol.

Un mol se define como la cantidad de sustancia que contiene
6,023 * 1023 partículas, ya sea de un elemento o de un compuesto. En
un elemento esta cantidad es equivalente a la masa atómica expresada
como gramos. Por ejemplo, en 15,99 gramos de oxígeno hay exactamente
6,02 * 10 átomos de oxígeno. A este número se le conoce como número
de Avogadro, pues fue el químico italiano Amadeo Avogadro (1776-
1856) quien estableció esta regla. Avogadro descubrió que volúmenes
iguales de diferentes gases, bajo las mismas condiciones de temperatura y
presión, contenían igual número de moléculas 

Si una misma cantidad de átomos de dos elementos diferentes, tiene masas
diferentes, podemos establecer qué tan pesado es uno con relación
al otro. Así, si un mol de oxígeno pesa 16 g, mientras que un mol de carbono
pesa 12 g, podemos concluir fácilmente que los átomos de oxígeno
son más pesados que los de carbono.

El número de Avogadro es un concepto muy importante y de gran utilidad
en química. Por ejemplo, sirve para calcular la masa relativa de un
átomo de cualquier elemento y el número de átomos o partículas presentes
en una masa determinada de una sustancia dada.
1 mol contiene 6,02 * 1023 partículas, átomos o moléculas cuya masa es
igual a la masa del elemento o del compuesto.

EJERCICIOS DE APLICACION

1. ¿Cuál es el peso en gramos de un átomo de calcio? (1 átomo de calcio tiene una masa de 40 u.m.a.)

2. ¿Cuántos átomos-gramo hay en 64,128 g de azufre, teniendo en cuenta que 1 átomo-gramo de este elemento
pesa 64,128 g?

3. Sabiendo que el peso atómico del hidrógeno es 1,008 u.m.a., deducimos que un átomo-gramo de H pesa 1,008 g. ¿Cuántos gramos pesa un solo átomo de hidrógeno?

Los resaltados fueron resueltos en clase y el ejercicio numero 2 quedo pendiente para la próxima.



NOTA : los vídeos son tomados como herramienta didáctica de you tobe google.

MATERIA Y ENERGIA

Materia y energía

Como recordarás, materia es todo lo que nos rodea, es todo aquello
que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. La química es
la ciencia que estudia la materia, sus propiedades, su constitución
cualitativa y cuantitativa, los cambios que experimenta, así como
las variaciones de energía que acompañan a las transformaciones
en las que interviene.

  1.  Propiedades de la materia


 Propiedades generales o extrínsecas

Las propiedades generales son las propiedades comunes a toda clase
de materia; es decir, no nos proporcionan información acerca de la
forma como una sustancia se comporta y se distingue de las demás. Las propiedades generales más importantes son:

■ Masa, cantidad de materia que tiene un cuerpo.
■ Volumen, espacio que ocupa un cuerpo.
■ Peso, resultado de la fuerza de atracción o gravedad que ejerce la
Tierra sobre los cuerpos.
Inercia, tendencia de un cuerpo a permanecer en estado de
movimiento o de reposo mientras no exista una causa que la
modifique y se relaciona con la cantidad de materia que posee el
cuerpo.
■ Impenetrabilidad, característica por la cual un cuerpo no puede
ocupar el espacio que ocupa otro cuerpo al mismo tiempo.
■ Porosidad: es la característica de la materia que consiste en presentar
poros o espacios vacíos.

Propiedades específicas o intrínsecas

Las propiedades específicas son características de cada sustancia y
permiten diferenciar un cuerpo de otro. Las propiedades específicas
se clasifican en propiedades físicas y propiedades químicas.

■ Propiedades físicas. Son las que se pueden determinar sin que
los cuerpos varíen su naturaleza. Entre las propiedades físicas se
encuentran:
— Propiedades organolépticas: son aquellas que se determinan
a través de las sensaciones percibidas por los órganos de los
sentidos. Por ejemplo, el color, el olor, el sabor, el sonido y la
textura.
— Estado físico es la propiedad de la materia que se origina por
el grado de cohesión de las moléculas. La menor o mayor
movilidad de las moléculas caracteriza cada estado.
Aunque tradicionalmente estamos acostumbrados a referirnos
a tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso;
investigaciones recientes proponen la existencia de otros
estados, los cuales se producen, sobre todo, en condiciones
extremas de temperatura y presión. Estos nuevos estados
corresponden al estado de plasma y el superfluido.