viernes, 13 de julio de 2018

“al derecho”, Vs “al revés”


Estos interrogantes y otros que puedan surgirles a Ustedes mismos, los ordenaremos en una tabla comparativa como ésta:
¿QUÉ HICE SIEMPRE EN MI CLASE "AL DERECHO"?
¿QUÉ PUEDO HACER EN MI CLASE "AL REVÉS"?
 Guiarme por mi asesor pedagógico dentro de su  cordialidad clasista, pero siempre tiendo aplicar mi propio método desde la línea de investigación didáctica de las ciencias.
 Ser más didacta para comunicar los conocimientos a mis estudiantes de forma creativa.
¿Cómo introduzco los contenidos en la clase?
¿Con qué recursos y estrategias?
En la primera clase lo hacía enganchando a los estudiantes de con un cuento basado sobre la temática a desarrollar.
He usado el video beam, estructurando la clase didácticamente para complementar con el contexto, y la vida cotidiana del estudiante.
·         ¿Utilizo los mismos recursos para todos los alumnos?

·         ¿Uso la misma bibliografía siempre?

No, siempre utilizo los mismos recursos aunque hay veces que vale la pena como un checklit para revisar el uso de conceptos acorde a la aplicación contextual y la percepción de los niños.
No, acostumbro a usar la misma bibliografía utilizo variados recursos desde los tangibles hasta los intangibles.
·         ¿El libro de texto es el único recurso?
·         ¿Evalúo solo las producciones escritas?
No, las plataformas de  classroom
En donde se puede apreciar diferentes y variados recursos que ayudan a la formación de los estudiantes desde el modelo invertido en clase.  
No, existen muchas formas de lo integral de la persona.
·         ¿Mis alumnos trabajan en grupo?
·         ¿Valoro los aportes individuales de los alumnos cuando trabajan en grupo?
Si, de hecho utilizo el método de trabajo cooperativo- colaborativo con funciones de rol en cada uno de los integrantes.
Totalmente de acurdo reforzando las actitudes de crecimiento y desarrollo personal e integral en los aspectos académicos inherentes en su persona, comunidad y social.
·         ¿Conozco la trayectoria del trabajo grupal de cada integrante?
·         ¿Qué actividades deben realizar fuera del aula?
Si , de hecho en el modelo de trabajo cooperativo- colaborativo se asignan el rol de cada uno en función individual pero al mismo tiempo responsable del trabajo en grupos.
Si lo miramos desde lo integral, serán las mismas ya que contextualizar es generar competencias integrales en la consecución del conocimiento con relación de la cotidianidad de la vida.
¿Qué actividades realizo en clase?
¿qué hacen mis alumnos mientras yo hago eso?
Ampliación del conocimiento a partir de la interacción del classroom y blog, como herramienta de indagación y estudio previo, y luego servir de orientador en clases y contextualizar con el razonar y basado en su apreciación.
Reflexionar, indagar y formular las inquietudes sobre los temas y comprobar si lo que la teoría ofrece y vivenciar bajo conceptos de experimental.

https://classroom.google.com/c/MTg2MDQ4MDg2OTJa